sábado, 3 de diciembre de 2016

HOJAS

 HOJAS 


OBJETIVO:

  •  Identificar  características morfológicas tanto externas como internas  de las hojas,  a través de practicas experimentales de reconocimiento y cortes que permitan acercamiento con esta temática. 


MATERIALES:

  • Bata
  • Guantes 
  • Microscopio 
  • Cuchillas 
  • Caja  de petri.
  • Gelatina glicerinada
  • Cubreobjetos 
  • Portaobjetos 
  • Marcador 
  • Pincel 
  • Colorantes para tinciòn ( savi , ionina)
  • Muestras vegetales ( hojas de pino, olivo, caucho, clavel, ecucalipto, habano, kikuyo o avena)


METODOLOGÍA:

Con el material vegetal recolectado de hojas ( pino, olivo, caucho, clavel, eucalipto, habano, kikuyo o avena.), se realizaron los siguientes cortes:

  • Corte transversal hoja de kikuyo o avena
  • Corte transversal hoja pino o casuarina
  • Corte transversal hoja de olivo
  • Corte transversal hoja de habano
  • Corte transversal hoja de clavel
  • Corte transversal hoja de eucalipto
  • Corte transversal hoja de caucho



De acuerdo a los cortes anteriores, realizar dos placas de cada uno de estos y llevar a tinción una placa con savi y la otra con tionina, con el fin de obtener un total de 14 placas debidamente rotuladas.

MARCO TEÓRICO:


LA HOJA







recuperado de:https://www.google.com.co/imgres?imgurl=http%3A%2F%2Fdatateca.unad.edu.co%2Fcontenidos%2F303036%2Fver16sept_cursos_tres_creditos%2Fapice.JPG&imgrefurl=http%3A%2F%2Fdatateca.unad.edu.co%2Fcontenidos%2F303036%2Fver16sept_cursos_tres_creditos%2Fleccin_6partes_y_tipos_de_hoja_formas_de_lmina_pices_y_hojas.html&docid=BHi_KLLsuymzlM&tbnid=xtVN329aiYNs0M%3A&vet=1&w=322&h=461&bih=535&biw=1242&ved=0ahUKEwi667iJp9nQAhXKdSYKHWXqDEIQMwgkKAkwCQ&iact=mrc&uact=8


Las hojas son órganos en forma de láminas, de crecimiento definido, que por lo común se expanden desde el tallo en sentido lateral. Su disposición y el funcionamiento de sus células y tejidos les confieren función protagónica en distintos procesos bioquímicos de las plantas. En las hojas tiene lugar la fotosíntesis. Allí también se producen los procesos de respiración y transpiración de la planta.  La morfología y anatomía de los tallos y hojas se encuentran estrechamente relacionadas. Un órgano no puede existir  sin el otro, en conjunto constituyen el vástago.

Las hojas son los órganos en los que se realiza principalmente la síntesis de los alimentos hidrocarbonados y por consiguiente son de gran importancia para la vida de la planta. La estructura de una hoja parece resultar de un compromiso entre tres presiones evolutivas opuestas: exponer una superficie fotosintética máxima a la luz, conservar agua, y al mismo tiempo, asegurar el intercambio de gases necesarios para la fotosíntesis. Las hojas presentan una variedad de formas y tamaños que van desde frondes grandes a escamas diminutas. Estas diferencias en la morfología y el tamaño guardan una estrecha relación con los ambientes en los cuales vive la planta. Así puede haber hojas especializadas en otras funciones, tales como el almacenamiento de alimento o el sostén.

recuperado de: http://es.slideshare.net/ingridfranco/practica-de-laboratorio-sobre-la-hoja


 Hojas embrionales o cotiledones:
Son las primeras hojas que nacen sobre el eje. Generalmente su número es característico para cada grupo de plantas: un cotiledón en monocotiledóneas, dos en dicotiledóneas y dos a varios en gimnospermas. En algunos casos no emergen a la superficie y sólo sirven para absorber (gramíneas) o ceder sustancias alimenticias a la plantita en desarrollo (Pisum, Quercus). En otros casos son órganos fotosintetizadores, verdes. En general tienen vida breve, y su forma es diferente a la de los nomófilos, como en el palo borracho rosado (Ceiba), en el fresno, etc. 

 Hojas primordiales:
Son las primeras hojas que nacen por encima de los cotiledones de la planta joven. En plantas con hojas compuestas como el fresno, el poroto y el chivato, las hojas primordiales son simples o con menor número de folíolos, mientras en otras plantas como la arveja son más reducidas.

 Hojas vegetativas o nomófilos:
Aparecen después de las hojas primordiales y son las que se forman durante toda la vida de la planta. Son morfológicamente más complejas, y son las hojas características de cada especie. En ciertas plantas hay hojas de tamaño y forma diferentes: el fenómeno se llama heterofilia. Por ejemplo en el camalote (Eichhornia azurea) las hojas sumergidas son acintadas y las hojas emergentes tienen la lámina elíptica o romboidal.

Profilos:
 Son las primeras hojas sobre un eje lateral. Tienen una posición característica, lateral en dicotiledóneas y dorsal y soldados entre sí en monocotiledóneas. Sobre el eje lateral después de los profilos pueden desarrollarse nomófilos u otras hojas como brácteas o antófilos. 

 Hojas preflorales:
Cuando la planta pasa del estado vegetativo al estado floral, a menudo el cambio es anunciado por una modificación en la forma de las hojas. El limbo se reduce, la hoja a menudo se vuelve sésil, y la coloración puede ser diferente (Euphorbia pulcherrima, estrella federal; Bougainvillea spectabilis, Santa Rita). Cuando se encuentran sobre el eje principal se llaman brácteas o hipsófilos, y cuando se encuentran sobre un eje lateral reciben el nombre de bractéolas.

Antófilos u hojas florales:
Son las hojas modificadas que constituyen los órganos florales. 

recuperado de: file:///C:/Users/USUARIO/Downloads/LA_HOJA%20(1).pdf

LAMINA O LIMBO 

El aspecto de la lámina foliar depende de su forma, del grado de división de la misma, del dibujo del margen y del tipo de venación.

ORGANIZACIÓN SIMPLE:

Cuando la hoja es simple, consta de una sola lámina foliar . Ésta puede ser : Entera hendida (fida o lobada): la incisión es menor que el 50%; partida, cuando la incisión es mayor que el 50% sectada, cuando la incisión llega casi hasta el nervio o hasta el nervio mismo, con porciones de base ancha, no articuladas sobre la vena (Myriophyllum, Dahlia, Petroselinum, Foeniculum). 


ORGANIZACIÓN COMPUESTA:

La lámina foliar está dividida en varias subunidades llamadas folíolos, articuladas sobre el raquis de una hoja o sobre las divisiones del mismo. Pueden tener peciólulos o ser sésiles.






TIPOS DE LAMINA FOLIAR.



recuperado de:https://www.google.com.co/imgres?imgurl=http%3A%2F%2Fdatateca.unad.edu.co%2Fcontenidos%2F303036%2Fver16sept_cursos_tres_creditos%2Fapice.JPG&imgrefurl=http%3A%2F%2Fdatateca.unad.edu.co%2Fcontenidos%2F303036%2Fver16sept_cursos_tres_creditos%2Fleccin_6partes_y_tipos_de_hoja_formas_de_lmina_pices_y_hojas.html&docid=BHi_KLLsuymzlM&tbnid=xtVN329aiYNs0M%3A&vet=1&w=322&h=461&bih=535&biw=1242&ved=0ahUKEwi667iJp9nQAhXKdSYKHWXqDEIQMwgkKAkwCQ&iact=mrc&uact=8




TIPOS DE MARGEN FOLIAR



recuperado de:https://www.google.com.co/search?q=tipos+de+lamina+foliar&source=lnms&tbm=isch&sa=X&ved=0ahUKEwjPj9yFp9nQAhXL8CYKHZMQDcIQ_AUICCgB&biw=1242&bih=535#imgrc=x452mxpc2rhw8M%3A


TIPOS DE ÁPICE FOLIAR



recuperado de :https://www.google.com.co/search?q=tipos+de+lamina+foliar&source=lnms&tbm=isch&sa=X&ved=0ahUKEwjPj9yFp9nQAhXL8CYKHZMQDcIQ_AUICCgB&biw=1242&bih=535#imgrc=8UYExBpC-BIW0M%3A





TIPOS DE BASE FOLIAR 






































recuperado de:https://www.google.com.co/search?
q=tipos+de+lamina+foliar&source=lnms&tbm=isch&sa=X&ved=0ahUKEwjPj9yFp9nQAhXL8CYKHZMQDcIQ_AUICCgB&biw=1242&bih=535#imgrc=aLta8cjEJvXdeM%3A


VENACIÒN 

A la hoja entran uno o más rastros foliares. Pueden continuar en igual número a lo largo de toda la hoja o pueden dividirse, fusionarse y volverse a ramificar. Las venas primarias son haces vasculares sencillos o varios haces asociados. La disposición de las venas se llama venación o nervadura. Generalmente las venas más gruesas son ligeramente salientes o hundidas en el envés y prominentes en el haz.






Recuperado de:https://www.google.com.co/search?tbm=isch&sa=1&q=venacion+de+las+hojas+&oq=venacion+de+las+hojas+&gs_l=img.3..0j0i5i30k1.2874334.2877638.0.2877853.22.13.0.0.0.0.413.1628.0j2j2j1j1.6.0....0...1c.1.64.img..16.6.1622...0i67k1j0i10k1j0i24k1.rZnyipmCFFs#imgrc=DOPWTasAwRKxvM%3A

Venación abierta: todas las venas acaban libremente en el interior de las hojas o en sus márgenes No hay anastomosis entre las venas. Rara en dicotiledóneas (Circaeaster, Kingdonia uniflora).

 Venación cerrada: Las venas se ramifican y se anastomosan unas con otras formando una red que facilita la difusión de líquidos. Es más avanzada, y asegura la nutrición a las porciones rasgadas o heridas. La venación presenta dos niveles de organización, la venación mayor y la venación menor.



PREFOLIACION O VERNACION:

En la yema, las jóvenes hojas se disponen sobre un corto tallo embrionario siguiendo el orden de su formación. El limbo de las hojitas presenta en las yemas una disposición característica en cada especie, llamada prefoliación o vernación. Se distinguen varios tipos:

  • plana, limbo extendido
  • conduplicada, limbo plegado en dos a lo largo de la vena media (Petunia thymifolia) 
  • replegada, limbo plegado como un abanico (vid)
  • convoluta, limbo enrollado paralelamente a la vena media (lechuga)
  • involuta, limbo con sus margenes arrollados hacia la haz (álamo, peral)
  • revoluta, limbo con márgenes arrollados hacia el envés (sauce; Muehlenbeckia sagittifolia). 
  • circinada, las hojas se enrollan sobre sí mismas desde el ápice hacia la base. Lo mismo ocurre en las pinas, que lo hacen desde el extremo hacia su inserción sobre el raquis. Esta prefoliación es característica de las pteridófitas, y se presenta raramente en espermatófitas 



recuperado de :https://www.google.com.co/search?q=prefoliacion+o+vernacion&source=lnms&tbm=isch&sa=X&ved=0ahUKEwiu3Pb3w9nQAhWFRiYKHdpEDSoQ_AUICSgC&biw=1242&bih=535#imgrc=LAtRMtq7JhWAlM%3A

ESTRUCTURA INTERNA DE UNA HOJA 

Recuperado de:https://www.google.com.co/search?q=partes+de+las+hojas+microscopicamente&espv=2&tbm=isch&tbo=u&source=univ&sa=X&ved=0ahUKEwiu2rnvstnQAhWD4yYKHaKeD9oQsAQIGg&biw=1242&bih=535#imgrc=_



La hoja es el órgano donde ocurre la mayor parte de la fotosíntesis. Es también el órgano por donde la planta pierde la mayor cantidad de agua. La estructura de la hoja está adaptada para estas dos funciones: la producción de alimento y el control de la pérdida de agua.
La capa superior de la hoja se llama epidermis superior. La capa de abajo se llama la epidermis inferior. Las capas epidérmicas ayudan a controlar la pérdida de agua. En la epidermis hay unas estructuras llamadas estomas. Los estomas son aberturas en la epidermis de la hoja a través de las cuales el oxígeno y el vapor de agua salen de la hoja y entra el bióxido de carbono. 

Entre las dos capas epidérmicas se encuentra el mesófilo. Entre las células de parénquima hay una red de espacios de aire que se conectan con los estomas. En esta forma, el bióxido de carbono que pasa hacia los estomas entra en la red de espacios intercelulares que están entre las células parenquimatosas del mesófilo. El mesófilo se compone de dos tipos de células parenquimatosas: (1) el mesófilo de empalizada y (2) el mesófilo esponjoso. El mesófilo de empalizada es una capa de células de parénquima, rectangulares, alargadas en un ángulo recto con la superficie de la hoja ubicada cerca de la parte superior de la hoja. La mayor cantidad de fotosíntesis ocurre en el mesófilo de empalizada. 

El mesófilo esponjoso es una capa de células de parénquima de forma irregular que rodea los espacios intercelulares en el mesófilo. 
El alimento que se forma en el mesófilo se mueve hacia el floema de la hoja. De aquí, el alimento es transportado a todas las partes de la planta y se usa para el crecimiento y el desarrollo. 

Función de los estomas 

Más del 90% del agua que recibe una planta se pierde a través de las hojas. Mientras el vapor de agua se mueve hacia afuera del estoma, el bióxido de carbono de la atmósfera entra a la hoja por el estoma. 
Cada estoma está rodeado por dos células epidérmicas especializadas, llamadas células guardianas. Las células guardianas controlan la apertura y el cierre de los estomas cambiando su forma. 
Bajo condiciones normales, los estomas de la mayoría de las plantas están abiertos durante el día y cerrados durante la noche. 



El cuerpo de una planta de semilla se compone de muchos tipos de tejidos.



El tejido epidérmico es una capa de células que cubre toda la planta, de la misma manera que tu piel cubre tu cuerpo. Las células epidérmicas se especializan en proteger la planta contra un daño físico y para controlar la pérdida de agua, las cuales contienen una capa de material ceroso llamado cutina, en sus paredes celulares. El tejido parénquima consiste en células de paredes finas no especializadas que se encuentran en las raíces, los tallos y las hojas. Las funciones consisten en elaborar y almacenar el alimento y el agua. 
El tejido de esclerénquima consiste en células de paredes gruesas, especializadas en reforzar algunas partes de la planta. El tejido vascular consiste en células que conducen el agua y el alimento a través de toda la planta. El sistema vascular se compone de dos tipos de tejidos: xilema y floema. El xilema es un tejido que conduce agua y que da sostén a la planta.

En las plantas leñosas, las células del xilema desarrollan paredes duras y gruesas que le dan fuerza y sostén a la planta. El tejido meristemático se compone de células menos especializadas, que son capaces de pasar por divisiones celulares frecuentes. Se encuentra en todas las áreas de la planta que crecen a lo largo o a lo ancho.

recuperado de:http://www.abc.com.py/articulos/las-hojas-su-estructura-y-su-funcion-772762.html

RESULTADOS:

HOJA DE CLAVEL 


Los claveles poseen hojas lineales, angostas, opuestas y envainadoras, y cada tallo forma una flor terminal de no menos de cinco pétalos festoneados (con ondas) o con dientecillos. En algunas partes del mundo se han registrado flores de esta familia de hasta 40 pétalos, así que todo depende de la especie.

Como los claveles son flores bisexuales, florecen en un grupo ramificado o bifurcado. La flor tiene fuerte fragancia y sus colores más comunes son el rojo, rosado, blanco, amarillo y mixto. Los diferentes tamaños de la flor permiten clasificarla para su venta, siendo los claveles de 60 centímetros los favoritos en el comercio. También se encuentran variantes de 50 centímetros, de 40 centímetros y de 30 centímetros a menos. Estos últimos son usados especialmente en ramilletes.

recuperado de : http://hanaflowers.com.pe/flores/claveles

CORTE TRANSVERSAL HOJA DE CLAVEL








HOJA  DE AVENA 


Las hojas son de un color verde intenso, de nervadura paralela y en el caso de Avena sativa L. alcanzan hasta 2 cm de ancho, superando a las hojas de trigo y de cebada (Figura 5); las hojas de Avena strigosa Schreb., en tanto, son más angostas. La lígula en ambas especies es grande y ovalada, y a diferencia de lo que ocurre en los demás cereales, las hojas carecen de aurículas.
recuperado de:http://www7.uc.cl/sw_educ/cultivos/cereales/avena/hojas.htm

CORTE TRANSVERSAL HOJA DE AVENA






HOJA DE CASUARINA 

 recuperada de : https://www.google.com.co/search?biw=1242&bih=535&tbm=isch&sa=1&q=hoja+de+casuarina+partes&oq=hoja+de+casuarina+partes&gs_l=img.3...36527.38088.0.38756.7.7.0.0.0.0.180.763.0j5.5.0....0...1c.1.64.img..2.0.0.r-pIlqS1DyM#imgrc=LJH9BvGuBMIl-M%3A



Son árboles de hasta 30 m, siempre verdes, copa piramidal y aspecto de conífera. Tienen un tronco muy recto y grueso del que salen las ramas principales, corteza rugosa y de color grisáceo. Las pequeñas ramas que nacen de las principales son muy parecidas a hojas aciculares de los pinos, son muy delgadas, verdes y articuladas. Las hojas están reducidas a pequeñas escamas que forman verticilos en torno a las articulaciones. Las inflorescencias masculinas de 2-4 cm forman largas espigas pardas y colgantes en los extremos de las ramillas verdes. Las inflorescencias femeninas son de aspecto mazudo de 2-3 mm que al fructificar se convierte en una pequeña piña ovoide-esférica de 6-14 mm.

recuperado de :http://www.ugr.es/~aerobio/casuarina.htm




CORTE TRANSVERSAL HOJA CASUARINA








HOJA DE HABANO 

recperado de:https://www.google.com.co/search?biw=1242&bih=535&tbm=isch&sa=1&q=hoja+de+habano+&oq=hoja+de+habano+&gs_l=img.3...1671671.1677563.0.1677730.37.16.2.0.0.0.638.1354.0j2j0j1j0j1.4.0....0...1c.1.64.img..31.6.1415...0j0i67k1.GTMVfjZYn2A#imgrc=_gnCuuoPvFBr7M%3A


CORTE TRANSVERSAL HOJA DE HABANO






HOJA DE OLIVO 



recuperado de :https://www.google.com.co/search?biw=1242&bih=535&tbm=isch&sa=1&q=hoja+de+olivo+partes+&oq=hoja+de+olivo+partes+&gs_l=img.3...16409.18021.0.18233.8.7.0.0.0.0.589.589.5-1.1.0....0...1c.1.64.img..7.1.585...0j0i30k1j0i5i30k1.HY2jEmqWEww#imgrc=vr6oEOwaolxZ6M%3A


El olivo es un árbol que no suele sobrepasar los 10 metros de altura, de gran longevidad, de tronco corto, grueso, irregular, retorcido y como torturado cuando viejo.

 Las ramitas más jóvenes, de sección elíptica y color ceniciento, están recorridas por 4 filetes en relieve que pasan, dos a dos, por la base de las hojas. Éstas se colocan enfrentadas y cruzadas; tienen la figura de un estrecho hierro de lanza, los bordes enteros y el ápice mucronado, y están sostenidas por un corto rabillo. La haz de la hoja tiene color verdinegro salpicado de puntitos blanquecinos; el envés está totalmente cubierto de apretadas escamitas blancas, que se desprenden raspando la superficie foliar con una navajita o haciéndolas saltar con la uña. 

recuperado de: http://www.gastrosoler.com/pagina_nueva_166.htm


CORTE TRANSVERSAL HOJA DE OLIVO









HOJA DE CAUCHO 


recuperado de :https://www.google.com.co/search?biw=1242&bih=535&tbm=isch&sa=1&q=hoja+de+caucho++partes&oq=hoja+de+caucho++partes&gs_l=img.3...461906.464678.0.464840.12.8.0.0.0.0.0.0..0.0....0...1c.1.64.img..12.0.0.GcI3YFBrkmw#imgrc=gD5ItqXhW_Q3nM%3A

Árbol grande del grupo de los Ficus epífitos, alcanzando 30–40 m (raramente 60 m) de altura, con un tronco macizo irregular, de 2 m de diámetro, que desarrolla raíces aereas y contrafuertes para anclarlo al suelo y ayudar a soportar las pesadas ramas casi horizontales. Hojas anchas, brillantes, ovales, de 10–35 cm de largo y 5–15 cm de ancho; ese tamaño es mayor en plantas jóvenes (ocasionalmente de 45 cm de largo), mucho más pequeñas en viejos ejemplares (típicamente de 1 dm de largo). Las hojas desarrollan una vaina en el meristema apical, que va creciendo a medida que una nueva hoja crece. Cuando madura, se despliega y la vaina cae de la planta. Dentro de la nueva hoja, otra inmadura esperará para crecer. El látex del árbol se usa para hacer chicle goma.

recuperado de:https://www.ecured.cu/%C3%81rbol_del_caucho



CORTE TRANSVERSAL HOJA DE CAUCHO







HOJA DE EUCALIPTO 




recuperado de: https://www.google.com.co/search?biw=1242&bih=535&tbm=isch&sa=1&q=hoja+de+eucalipto++partes&oq=hoja+de+eucalipto++partes&gs_l=img.3...490828.498598.0.498835.9.9.0.0.0.0.657.1851.0j6j1j5-1.8.0....0...1c.1.64.img..1.1.651...0i7i30k1j0i8i7i30k1.cT2_q4vK5YI#imgrc=UeOH0EQV7_B81M%3A

Los eucaliptos son árboles perennes, de porte recto. Pueden llegar a medir más de 60 m de altura, si bien se habla de ejemplares ya desaparecidos que han alcanzado los 150 metros.4 La corteza exterior (ritidoma) es marrón clara con aspecto de piel y se desprende a tiras dejando manchas grises o parduscas sobre la corteza interior, más lisa.2 Los bosques de eucaliptos pueden crear problemas de incendios incontrolables debido a la gran altura que alcanzan estos árboles en poco tiempo de crecimiento y a la fácil combustión de su madera: en bosques densos de eucaliptos, las llamas de un incendio pueden alcanzar más de 300 metros de altura.
Las hojas jóvenes de los eucaliptos son sésiles, ovaladas, grisáceas y de forma falciforme. Estas se alargan y se tornan de un color verde azulado brillante de adultas; contienen un aceite esencial, de característico olor balsámico, que es un poderoso desinfectante natural . En aromaterapia se emplea por la parte emocional como un estimulante con efecto despejante, y por la parte física como antiviral, expectorante y nasal.

recuperado de:http://www.maderas.com/eucalip-car.htm


CORTE TRANSVERSAL HOJA DE EUCALIPTO








CONCLUSIÓN:
  • Se logro a través de este laboratorio identificar la morfología tanto externa como interna de las hojas, a través de practica experimental de reconocimiento y cortes que permitieron un acercamiento efectivo con la temática.

ANEXO:




Bibliografia:

  • LA HOJA archivo pdf recuperado de: file:///C:/Users/USUARIO/Downloads/LA_HOJA%20(1).pdf
  • CARACTERISTICAS DE LA HOJA http://es.slideshare.net/ingridfranco/practica-de-laboratorio-sobre-la-hoja
  • ESTRUCTURA INTERNA DE LA HOJA: recuperado de:http://www.abc.com.py/articulos/las-hojas-su-estructura-y-su-funcion-772762.html

Imagenes tomadas de:
  • ESTRUCTURA MICROSCOPICA DE LA HOJA. Recuperado de:https://www.google.com.co/search?q=partes+de+las+hojas+microscopicamente&espv=2&tbm=isch&tbo=u&source=univ&sa=X&ved=0ahUKEwiu2rnvstnQAhWD4yYKHaKeD9oQsAQIGg&biw=1242&bih=535#imgrc=_
  • VENACION
    Recuperado de:https://www.google.com.co/search?tbm=isch&sa=1&q=venacion+de+las+hojas+&oq=venacion+de+las+hojas+&gs_l=img.3..0j0i5i30k1.2874334.2877638.0.2877853.22.13.0.0.0.0.413.1628.0j2j2j1j1.6.0....0...1c.1.64.img..16.6.1622...0i67k1j0i10k1j0i24k1.rZnyipmCFFs#imgrc=DOPWTasAwRKxvM%3A
  • TIPOS DE BASE FOLIAR: recuperado de:https://www.google.com.co/search?q=tipos+de+lamina+foliar&source=lnms&tbm=isch&sa=X&ved=0ahUKEwjPj9yFp9nQAhXL8CYKHZMQDcIQ_AUICCgB&biw=1242&bih=535#imgrc=aLta8cjEJvXdeM%3A
  • TIPOS DE APICE FOLIAR recuperado de :https://www.google.com.co/search?q=tipos+de+lamina+foliar&source=lnms&tbm=isch&sa=X&ved=0ahUKEwjPj9yFp9nQAhXL8CYKHZMQDcIQ_AUICCgB&biw=1242&bih=535#imgrc=8UYExBpC-BIW0M%3A
  • TIPOS DE MARGEN FOLIAR: recuperado de:https://www.google.com.co/search?q=tipos+de+lamina+foliar&source=lnms&tbm=isch&sa=X&ved=0ahUKEwjPj9yFp9nQAhXL8CYKHZMQDcIQ_AUICCgB&biw=1242&bih=535#imgrc=x452mxpc2rhw8M%3A
  • PARTES DE LA HOJA recuperado de:https://www.google.com.co/imgres?imgurl=http%3A%2F%2Fdatateca.unad.edu.co%2Fcontenidos%2F303036%2Fver16sept_cursos_tres_creditos%2Fapice.JPG&imgrefurl=http%3A%2F%2Fdatateca.unad.edu.co%2Fcontenidos%2F303036%2Fver16sept_cursos_tres_creditos%2Fleccin_6partes_y_tipos_de_hoja_formas_de_lmina_pices_y_hojas.html&docid=BHi_KLLsuymzlM&tbnid=xtVN329aiYNs0M%3A&vet=1&w=322&h=461&bih=535&biw=1242&ved=0ahUKEwi667iJp9nQAhXKdSYKHWXqDEIQMwgkKAkwCQ&iact=mrc&uact=8
  • TIPOS DE LAMINA FOLIAR: recuperado de:https://www.google.com.co/imgres?imgurl=http%3A%2F%2Fdatateca.unad.edu.co%2Fcontenidos%2F303036%2Fver16sept_cursos_tres_creditos%2Fapice.JPG&imgrefurl=http%3A%2F%2Fdatateca.unad.edu.co%2Fcontenidos%2F303036%2Fver16sept_cursos_tres_creditos%2Fleccin_6partes_y_tipos_de_hoja_formas_de_lmina_pices_y_hojas.html&docid=BHi_KLLsuymzlM&tbnid=xtVN329aiYNs0M%3A&vet=1&w=322&h=461&bih=535&biw=1242&ved=0ahUKEwi667iJp9nQAhXKdSYKHWXqDEIQMwgkKAkwCQ&iact=mrc&uact=8
  •  VERNACION O PREFOLIACION https://www.google.com.co/search?q=prefoliacion+o+vernacion&source=lnms&tbm=isch&sa=X&ved=0ahUKEwiu3Pb3w9nQAhWFRiYKHdpEDSoQ_AUICSgC&biw=1242&bih=535#imgrc=LAtRMtq7JhWAlM%3A 

1 comentario:

  1. Luckyland Casino CT - JMT Hub
    Luckyland Casino CT is 여주 출장마사지 a 군산 출장마사지 gaming, hotel 안성 출장안마 and entertainment destination located in CT. The hotel is owned and 서울특별 출장마사지 operated by Boyd 충청남도 출장마사지 Gaming Group. In addition to

    ResponderEliminar